Perfil profesional del Coordinador de Parentalidad

4185

La Dra. Connie Capdevilla Brophy participa como ponente el 1º Congreso, “Acompañamiento y gestión de divorcios de alta conflictividad, los derechos de la infancia, la adolescencia y la coordinación de parentalidad” que se desarrolla los días 17,18 y 19 de junio por videoconferencia. Organizado por la Escuela de Mediación , LogosMedia, GEMME y AJA-Madrid, en colaboración con instituciones públicas y Privadas.

Doctora en psicología clínica, psicoterapeuta, mediadora familiar y coordinadora de parentalidad. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, 9 de ellos en Nueva York. Completó su formación en terapia familiar y de pareja en el AckermanInstitute de Terapia Familiar de Nueva York, ciudad en la que se especializó en adicciones y alcoholismo.

Inició su carrera profesional en EEUU como psicoterapeuta en el Roberto Clemente FamilyGuidance Center. Continuó como subdirectora de la Clínica de tratamiento de problemas de alcoholismo y salud mental de InwoodCommunityServices, donde más tarde ejerció como directora. Recientemente, Connie ha participado en el proyecto piloto de coordinación de parentalidad de la Generalitat de Catalunya y en el prepiloto del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya. Allí fue responsable del grupo de trabajo de coordinación de parentalidad para separaciones de alta conflictividad (2013-2018) y vocal de la Junta de la Sección de alternativas para la resolución de conflictos (2010-2018).

Ha publicado artículos en revistas de ámbito nacional e internacional. En la actualidad, compagina su consulta privada con la docencia. Es vocal de la Junta de Gobierno del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya y vicepresidenta de la Societat Catalana de Mediació en Salut.

En cuanto al perfil del Coordinador de Parentalidad, ¿qué formación debe tener?

La coordinación de parentalidad es una intervención familiar reservada para un reducido número de familias que tienen muchas dificultades para adaptarse a la nueva situación postruptura de pareja y recurren al juzgado para resolver sus diferencias en la coparentalidad.

En este rol, el profesional combina las funciones de evaluación, orientación, gestión de casos, gestión de conflictos, resolución de disputas y, en ocasiones, toma de decisiones siguiendo un protocolo y con limitaciones.

Para ello debe contar con las competencias necesarias, tanto adquiridas por formación como por experiencia. Por ejemplo, una amplia experiencia en el trabajo con familias en situación de alta conflictividad postruptura de pareja y litigios frecuentes; desarrollo infantil y juvenil; también formación y experiencia en mediación familiar; formación y conocimientos en aspectos jurídicos relacionados con la coordinación de parentalidad y conocimientos de protocolos y servicios; y en violencia en la familia y la pareja. Y, claro está, formación en coordinación de parentalidad para ejercer este rol y no otro con la familia.

¿Qué profesionales pueden especializarse en esta disciplina?

Los profesionales que más se han interesado en esta disciplina han sido los profesionales de la psicología, el trabajo social, la abogacía y la mediación. Cada profesión aporta un saber pero no es suficiente para ejercer la coordinación de parentalidad. Se trata de un rol híbrido que abarca el ámbito de la salud mental y el jurídico y se alimenta de técnicas de diversas disciplinas. Son casos muy complejos que requieren intervenciones complejas. Y es muy importante que el profesional analice en que competencias deberá formarse y obtener supervisión si quiere ejercer. La profesión de base no es suficiente pero aporta unos conocimientos y habilidades que habrá que completar antes de aceptar un caso.

En el caso de los profesionales de la psicología, además de la formación de base, han adquirido con la práctica unas competencias funcionales para esta intervención, como la conceptualización y diagnóstico de casos. O también una práctica reflexiva, con autorreflexión, supervisión de casos y el trabajo con las propias emociones. También en habilidades relacionales como generar rapport, empatía o gestionar emociones. De este modo, se aporta seguridad a los miembros de la familia.

Cada profesional debe adquirir de forma continuada otras competencias, o incluso derivar para temas donde no llega para hacer una intervención competente. Por ejemplo, si no se tiene formación y experiencia en entrevistas a niños, niñas y adolescentes,  hacerlo con un profesional experto.

¿Cuánto tiempo suele durar su intervención?

La media que se calcula es un año, y lo mínimo son seis meses. Teniendo en cuenta que en la fase inicial las sesiones son mucho más continuadas y van disminuyendo en la fase de intervención. En la fase de mantenimiento se va realizando un seguimiento, con sesiones más espaciadas en el tiempo, para asegurarnos que las familias aplican los aprendizajes y mantienen los cambios realizados.

¿Qué consecuencias tiene para los niños niñas y adolescentes (NNA) un divorcio entre sus progenitores con alta conflictividad?

Cuando existe hostilidad entre progenitores, la parentalidad no es óptima, y esto afecta a los NNA de manera directa. Resulta muy perjudicial, principalmente por las consecuencias emocionales, conductuales y relacionales negativas. Hay problemas a corto plazo, como agresividad, problemas en las relaciones sociales e incluso abuso de drogas, alcohol u otros tipos de adicciones. Y más a largo plazo, de mayores pueden problemas relacionales, de vinculación emocional. Además, el conflicto interparental tiene otro riesgo añadido que es la pérdida de relación con uno de los progenitores, muy dañino para su desarrollo.

¿Qué opina sobre la existencia del Síndrome de Alienación Parental?

Se trata de un concepto obsoleto y utilizarlo implica una mala praxis ya que no es aceptado a nivel jurídico ni psicológico. Es un intento de simplificar unas dinámicas muy complejas multifactoriales y ecosistémicas para “diagnosticarlas” de una forma dicotómica que encaja en la visión del “bueno” y “malo”, en un tipo de resolución de conflictos que se busca que uno gane y otro pierda.

¿Cuál es la principal función del abogado que tiene que actuar en un divorcio de alta conflictividad?

La función del abogado de familia es muy crucial pues los progenitores confían en que vela por sus intereses. Ejerce una función de asesoramiento legal y se coordina con el coordinador de parentalidad cuando se requiera.

Los profesionales en estas situaciones acaban implicados, porque son familias que tienden a polarizar a amistades, familiares y profesionales. Cada vez hay más abogados que conocen estas dinámicas y no ven a su cliente como el “bueno” y el otro el “malo” e intentan utilizar sus habilidades en centrarlos en las necesidades de sus hijos e hijas a largo plazo. Lo más importante es reflexionar sobre si es parte del problema o parte de la solución, sobre todo pensando en las necesidades de los hijos e hijas y sus derechos.

¿Considera necesaria la especialización de Juzgados en materia de Familia?

Es imprescindible ir en esta dirección, que estén especializados para que, como comentaba antes, sean parte de la solución y no del problema. Me refiero a todos los profesionales implicados con la familia: Magistratura, abogacía, equipos de psicología y trabajo social de los juzgados… y también la especialización de los servicios que atienden a las familias fuera de los juzgados. De otro modo, no damos una respuesta adecuada a cada familia.

¿Cómo y cuándo se realiza la derivación al Coordinador de Parentalidad?

Habitualmente se realiza en trámite de ejecución, cuando los progenitores necesitan ayuda profesional para seguir el  convenio o plan de parentalidad aprobado por el juzgado. Creo que para obtener un resultado óptimo, es necesario que los plazos sean más ágiles de lo que son en la actualidad.

¿Cuáles son los elementos comunes que suelen apreciar en un divorcio de alta conflictividad?

Nos encontramos ante un conflicto persistente, manifestarse con incumplimientos reiterados, hiperjudicialización, denuncias incluso de abuso sexual con asuntos judiciales sobreseídos, con una intervención de puntos de encuentro familiar donde no se ha conseguido reconducir la relación, o mediaciones que han acabado sin acuerdos. Existen graves problemas de comunicación entre ellos, por exceso o por evitación. Muchos se comunican solamente a través de sus abogados/as. Es frecuente la presencia de trastornos mentales, de personalidad e historia de trauma.

¿Ha apreciado un aumento de los casos conflictivos derivados de la crisis sanitaria (y consecuentemente, económica)?

Han aumentado las consultas de psicología en general y también las relacionadas con temas de pareja, con crisis familiares. Algunas de las familias van a terapia de pareja, otros piden mediación… El confinamiento ha acentuado problemas de convivencia que ya existían en la pareja. Y han aumentado las denuncias por violencia en la pareja.

¿Podría contarnos en qué se centra su ponencia?

Mi intervención estará dentro de la mesa sobre las buenas prácticas para el ejercicio de la Coordinación de Parentalidad. Hablaré de las consideraciones éticas de la práctica. Presentaré la reciente actualización de las Directrices de Coordinación de parentalidad del Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya.Son las primeras directrices europeas y se publicaron inicialmente en el 2015. Proporcionan un marco de actuación y unas buenas prácticas para que los coordinadores y coordinadoras de parentalidad realicen esta intervención de forma ética y competente.

¿Por qué cree que es importante este tipo de Congresos?

Los congresos aportan unos conocimientos y un networking muy enriquecedores. En el caso de este congreso, se hablará también de una figura de recién implementación, por lo que enriquece mucho a profesionales de diferentes profesiones (magistratura, trabajo social, abogacía, mediación  y psicología) que trabajan por un mismo objetivo. En la coordinación de parentalidad se requiere coordinar con otros profesionales, y necesitamos aprender el lenguaje del otro y este congreso contribuye a ello. En este caso, será un poco complicado vernos para el networking, pero quedará pendiente para el próximo. ¡Espero que muy pronto podamos vernos de forma presencial!

Más información sobre las inscripciones o programa del Congreso: www.congreso2021.es master@epostgrado.eslupeciria@epostgrado.es

Página web www.diariodemediacion.es o www.Congreso2021.es  Teléfono 914020061

 
Artículo anteriorEntrevista a Marisol Ramoneda
Artículo siguienteCoordinación de Parentalidad versus Mediación